- El profesor, de Charlotte Brontë.
- Rechicero, de Terry Pratchett.
- Signatura 400, de Sophie Divry.
- El ocupante, de Sarah Waters.
- Esto es Londres, de M. Sasek.
- La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Shaffer.
Rechicero de Terry Pratchett, como siempre, me
arrancó más de una sonrisa, aunque creo que esta historia es un poco floja. Me
reí mucho más con Ritos Iguales y con Brujas de Viaje. Pero siempre siempre
siempre recomendaré los libros de Terry Pratchett sean cuales sean. Su sentido
del humor es súper atemporal y aunque no los leas por orden siempre te hacen
pasar un buen rato.
He visto bastantes blogs que recomendaban
Signatura 400 de Sophie Divry, y la verdad es que me ha decepcionado bastante.
Tampoco es que lo cogiera con muchas expectativas pero… Creo que es uno de esos
libros del que sólo podemos sacar jugo los que somos un poco (o muy)
bibliófilos, pero más allá de algunos datos curiosos y una forma de narrar que
al menos se sale de la norma general no creo que se pueda extraer mucho más.
Este mes ha sido la primera vez que leíamos un
libro con el Club Pickwick. Para El Profesor de Charlotte Brontë haré una
entrada especial.
Esto es Londres de M. Sasek no es bien bien una
lectura porque se trata de un libro infantil con más dibujos que letra. ¡Pero
qué dibujos! Si no tienes la excusa de cogerlo para tu hijo/a, hermano/a
pequeño/a o sobrino/a, es que estás enamorado de Londres hasta las trancas
(como yo).
Cogí en la biblioteca El ocupante de Sarah Waters
sin saber absolutamente nada de ella ni de su obra, pero ya os digo que no será
el último que lea. Confieso que llegó un
punto en que la acción se me hizo un poco lenta, pero en el fondo sabía que la
autora necesitaba tiempo para crear la atmosfera adecuada, que no me defraudó.
Porque prácticamente todo la historia se basa en eso, en algo que ronda la
mansión de los Ayres, en esa casa que se cae a pedazos y que se desvanece, en
un mundo que después de la II Guerra Mundial ya no es el mismo donde cada uno
debe volver a encontrar su sitio. Lo importante no es la resolución del enigma
sino el viaje hacia la oscuridad, hacia el olvido de todos los personajes. El
ocupante me atrapó por completo desde el primer momento.
La sociedad literaria y el pastel de piel de
patata de Guernsey de Mary Ann Shaffner es
un libro que hacía tiempo que quería leer y que, la verdad, al final me ha
decepcionado un poco. Me ha gustado mucho cuando la autora da voz a los
habitantes de la isla de Guernsey para hablar de su vida durante la ocupación
alemana y como convierte al personaje invisible de Elisabeth en alguien que aún
sigue presente en todos sus amigos. Lo que no me ha gustado es que todas las
voces –el libro es un compendio de cartas– hablan igual, es decir, que en
realidad sólo sabes quién está narrando por la firma de la epístola. Y también
se me hizo un poco pesada la vida amorosa de la protagonista, me parece un eje
muy frívolo comparado con todo lo demás. Ya sé que, seguramente, la autora lo
hizo adrede porque no pretendía que su libro fuera muy triste ni muy duro, pero
creo que rebajando el tono hubiera quedado mejor. Aún así, os lo recomiendo, sobre todo a los
que estéis interesados en la II Guerra Mundial.
En abril, se me olvidó hacer la reseña de
Rebecca, de Daphne du Maurier. No sé cómo se me pudo pasar porque me encantó.
Manderley se convierte en protagonista de la historia, como esos otros lugares que
Magrat Ajostiernos de Crónicas en ferrocarril explica en este post. La
atmosfera del lugar, el “fantasma” de Rebecca que está en todas partes, el misterio que envuelve su muerte, la
indefensión de la protagonista ante tamaño recuerdo… Creo que es una lectura
imprescindible y muy disfrutable. ¡No podía parar de leer!
¿Os habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué opináis?
¡No esperes más con 'Rebecca'! ¡Es éxito seguro! Y tengo que decir que después de leer el libro, la película me pareció que la habían adaptado de forma magistral.
ResponderEliminar¡Ya me dirás ;) !
¡Un abrazo!
Vi la peli de Rebecca pero nunca me había planteado leer el libro, la verdad... Aunque ahora que lo mencionas y hablas de Manderley me está entrando el gusanillo.
ResponderEliminarA mí El profesor no me gustó demasiado, pero me pasé muy bien leyéndolo y comentando sobre el insoportable William y sus comentarios sobre los belgas y el resto de los continentales xD
Besos!
Yo también me lo pasé bien compartiendo la lectura en Twitter, pero no es un libro que recomendaría...
Eliminar¡Un abrazo!
Rebeca es uno de mis libros favoritos, con eso lo digo todo. Me alegra que lo hayas disfrutado ;)
ResponderEliminarMe paso lo mismo con Signatura 400, curioso, pero no me dio mucho más.
La sociedad literaria... me gustó, lo leí sin saber apenas nada de él hace ya bastante tiempo. No es el libro de mi vida, pero es una lectura bonita y emotiva.
Un beso!!
Menos mal que tienes la misma opinión que yo sobre 'La sociedad literaria...' porque todo el mundo lo ponía tan bien que ya pensaba que era un bicho raro :P
Eliminar¡Un abrazo!
¡Oh, Sasek! Es uno de mis ilustradores preferidos y siempre digo que un regalo ideal sería cualquier libro suyo. Si te ha gustado el de Londres, busca el de England, es otra maravilla.
ResponderEliminarY Rebeca es casi mi película favorita pero no he leído el libro... todavía. Algún día caerá, sin factor sorpresa, claro.
¡Me apunto inmediatamente el de Sasek!
EliminarEl de 'Rebecca' es uno de esos que tienes en mente (o en la estantería) y que vas dejando dejando hasta que un día llega la hora y después de leerlo piensas "¡¿Cómo no lo había leído antes?!". Espero no crearte una expectativa muy elevada pero creo que es más que disfrutable. Ya me dirás qué te parece cuando te lo leas.
¡Un abrazo!