No sé si he
hecho nunca un IMM propiamente dicho, pero como no suelo comprarme libros (los
de la biblioteca me odian, lo sé, siempre estoy encargándolos) y soy bastante caótica
y sufro de un cierto síndrome de Diógenes lector, pues nunca acababa de
organizarme y decidirme a dar el paso… Hasta
hoy.
Espero que no
penséis que es demasiado tarde para un IMM...
Suite
francesa es un manuscrito perdido de la autora, que no pudo acabar ya que fue
detenida cuando los alemanes entraron en Francia y deportada a un campo de
concentración donde acabaría siendo asesinada. La historia comienza en París
los días previos a la invasión alemana, así que tiene bastante de
autobiográfico. Yo ya voy por la mitad y os tengo que decir que me está
destrozando.
- Evelina, de Fanny Burney (dÉpoca editorial)
La
“culpa” de que esté leyendo este libro lo tiene Little Emily, que un book haul
en su canal de YouTube hablaba del libro que había escrito el padre de la autora, Charles
Burney, Viaje musical por Francia e Italia (parece delicioso). Si no recuerdo
mal, mentaba Evelina de pasada, pero yo me quedé con él… y aquí estoy.
Evelina
o Historia de una joven dama en su entrada en sociedad (¿hace falta que siga
escribiendo la sinopsis?), cuenta la historia de Evelina, hija no reconocida de
un lord, que se cría en la casa de campo de su tutor, y que cuando está a punto
de cumplir 18 años viaja por primera vez a Londres, exponiéndose a nuevas
amistades, "divertimentos"… y a hombres. La aparición de su abuela, madame Duval,
tampoco le pondrá las cosas fáciles.
- Cese de alerta, de Connie Willis (Ediciones B)
Se
trata de la segunda parte de un libro que tenía que ser uno pero que la autora
tuvo que dividir en dos partes; la primera es El apagón. Aquí volvemos a
encontrarnos con los protagonistas, tres historiadores de Oxford que han
viajado en el tiempo a la II Guerra Mundial y que tienen serios problemas para
volver a su tiempo. Este me lo compré en Gigamesh porque no se encuentra en
ninguna biblioteca de Barcelona (¡!!!!).
- Pero… ¿quién mató a Harry?, de Jack Trevor Story (Alba Editorial/Rara Avis)
“Campiña
inglesa, mariposas, luz de verano… y un cadáver. Una hilarante comedia negra
que Hitchcock llevó al cine en 1955”. Así empieza la sinopsis de este libro,
bastante cortito, sobre un misterio en el bosque de la urbanización de
Sparrowswick Heath donde presumiblemente nunca pasa nada. ¡Ganas, ganas!
- ¡Muuuu!, de David Safier (Seix Barral)
Este
libro es del autor de Maldito karma, que me consta que es un best-seller pero
que no he leído. La protagonista de ¡Muuu! es una vaca. Con esto de momento me
basta. Y más si me dicen que lo que busca es la felicidad. Me gusta la premisa
pero no me fío de este tipo de lecturas, siempre tengo miedo, y me molesta, que
me intenten colar mensajes de auto-ayuda y de pseudoterapia. Ya os contaré.
¿Habéis leído alguno?
El de Suite francesa lo compré hace medio año en una Feria del libro antiguo y de ocasión esperando el momento adecuado para leerlo y el de Evelina lo tengo fichado desde hace tiempo. Disfruta de la lectura! :)
ResponderEliminar¡Gracias!
EliminarVeo que has actualizado hoy el blog. ¡Ya había ganas de leerte!
Un abrazo ;)
Me estoy leyendo Suite francesa a la misma vez que tú ;)
ResponderEliminarme entra mucha curiosidad el de "Pero.. ¿quién mató a Harry?" creo que tiene que ser toda una aventura adentrarse entre esas páginas.
Y el de las vacas hace tiempo que le tengo echado el ojo
Saludos!
A ver qué te parece el de Suite francesa, yo estoy hecha polvo...
Eliminar¡Un abrazo!
Lo de Connie Willis es delictivo, mira que no tener la segunda parte en las bibliotecas... Y tener tan pocos libros suyos de paso.
ResponderEliminarYo es que soy una compradora compulsiva pero de tanto en tanto también utilizo la biblioteca aunque no lo parezca.
Un beso y gracias por la mención.
No sé qué pasa con Connie Willis, la verdad... Un crack como ella, multi-premiada desde hace más de 20 años, y deberían tener todos sus libros sí o sí.
EliminarOtro libro que no he encontrado en la biblioteca ha sido el de 'Hijas y esposas' de Elizabeth Gaskell para el Club Pickwick. Así que esta vez me quedo sin participar.
La verdad es que un 80% de las veces, la biblio me soluciona la papeleta (aunque tenga que pedir los libros a otros centros de toda la ciudad), pero reconozco que en más de una ocasión pienso que les falta fondo... ¿Sabes que no te dejan donarles libros?
¡Un abrazo!
Le tengo mil ganas a Evelina y a Suite francesa. De David Safier leí Maldito karma y bueno... bien, entretenido, después leí otro libro suyo y no me gustó. Supongo que la primera vez que leí a este autor me cogió de buen humor. No he leído ¡Muu!, a ver que opinas tú ;)
ResponderEliminarUn beso.
El de David Safier lo he dejado... No he podido llegar ni a la mitad... No sé cómo era el de 'Maldito karma' pero habiendo tanto por leer el de '¡Muuu!' no se lo voy a recomendar a nadie.
Eliminar'Suite francesa' me ha hecho polvo, pero es una obra maestra.
¡Un abrazo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola!!! no he leido ninguno de estos libros, pero le tengo muchas ganas a Pero..¿quien mato a Harry?, asi que espero leerlo pronto. Y el libro de la editorial dÉpoca tiene que ser muy bueno, porque todos los clasicos que recupera lo son.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Jaime,
Eliminarya me he leído el de 'Pero... ¿quién mató a Harry?' y lamentablemente me ha parecido muy flojo. Me esperaba bastante más teniendo en cuenta que Hitchcock lo adaptó para una película suya. La verdad es que me ha decepcionado bastante, me parece que nunca llega a alzar el vuelo...
El de 'Evelina' es fantástico.
¡Un abrazo!
Sí, sí, Suite francesa es exactamente como dices :)
ResponderEliminarEl de Quién mató... ha sido un bluf tota. ¡Menudo fiasco! Espero que la peli de Hitchcock sera mejor.
¡Qué ilu que te hayas pasado por aquí!
¡Un abrazo!
Mar, ¡qué buenos libros te agenciaste!
ResponderEliminarMe gustan todos, pero especialmente Evelina, que es una joyita, y Suite francesa. Ese libro es uno de los que más me han impactado en toda mi vida. Te destroza completamente, como bien dices. Esas imágenes de la huida de París, la atmósfera que envuelve a toda la novela; ese sentimiento de sálvese quien pueda, cuando todo gesto de humanidad ha quedado atrás…es sublime y me alegra mucho que, pese al dolor, la hayas disfrutado.
¡Un abrazo!